Contra mapeo del territorio Kichwa   

Leyenda

El río Piatua surge del parque nacional Llanganates, y se encuentra con la civilización humana por primera vez en las comunidades Kichwa del Cantón Santa Clara, el pueblo kichwa ha luchado durante los últimos años para defender su tierra especialmente en el río Piatua contra las invasiones coloniales e hidroeléctricas, las cuales aún siguen en curso. 

El propósito del presente trabajo se enfoca en realizar un contra mapeo del patrimonio cultural inmaterial (y natural)  que existe en las comunidades kichwa del Rio Piatua, en el proceso se han registrados expresiones orales (mitos, leyendas, historias) que son fundamentales para la transmisión de lecciones de los mayores a las generaciones más jóvenes; a la vez enseñando sobre el pasado, advirtiendo sobre el futuro, instalando lecciones morales, y formando la base para la cosmovisión Kichwa, mientras que una creciente población mestiza y relevancia que toma la Iglesia en el cantón Santa Clara representan nuevos desafíos para supervivencia de la cosmovisión kichwa del rio Piatua.

Piatua Resiste, a través del contra mapeo, plantea un mecanismo eficiente para la difusión de conocimientos con pertinencia cultural, la elaboración de los mapas desde una perspectiva no cartográfica nos permite representar elementos no cuantificables del territorio, pero que pueden ayudar a obtener un mayor entendimiento del mismo territorio.

  • Historia de Yaku Warmi

  • Yaku Warmi Rumi

  • Supay Rumi Piatua alto

  • Kushillu Uma

  • Supay Rumi Piatua bajo

  • Shiwa Kucha

  • Ñawi Rumi

  • Chambira Rumi

  • Rayu Paki

Autor Darling Kaniras